La vida de la escritura creativa
por Anne Waldman
[Leyendo / Escribiendo / Performando] Experimentos
Sé en la mente/ La perspectiva de un/a escritor/a las veinticuatro horas al día. Eso significa que todos tus sentidos están agudos, sintonizados a los matices delicados y feroces del lenguaje. En despertar, en caminar, en soñar, en pensar, en hablar. Repite el mantra: Existo para escribir.
Siempre ten material a mano, al menos un pequeño cuaderno. Un lápiz pasta. Lápices con tinta a color. Mantén diferentes cuadernos y colores para diferentes tipos de entradas. Un cuaderno de sueños. Un cuaderno de referencias discursivas de la realidad. Un cuaderno cósmico. Ten pegamento y tijeras para injertos interesantes.
Imagina que no estás solo. Asóciate con otros escritores. Estás en una Unión de Escritores. Eres parte de una conspiración destinada a elevar bien alto el discurso y la práctica de escribir. Piensa tu escritura como una forma de aliviar tu propio sufrimiento y el de otros. Haciendo el mundo más hermoso e interesante. La escritura podría ser buena para ti, aunque no sea necesariamente sea "terapia". Mantén fuera la jerga terapéutica de todos tus textos.
El método de John Ashbery: Dale un título al poema, ve a dar un paseo, vuelve y luego escribe.
Escribe un poema usando la jerga de otro campo (cualquiera menos el terapéutico): mecánica, pesca, paseos en barco, gemología, astronomía, psicología. Intercala esa jerga con tu propia escritura.
Organiza sesiones para intercambiar trabajo. O a través de correo postal, electrónico u otros medios. Comienza una colaboración epistolar con un montón de Queridos y Queridas.
Comienza un proyecto colaborativo con otros escritores que dure al menos seis meses (mira los experimentos grupales de Bernardette Mayer de las 3:15 AM, el proyecto de correspondencia de Nada Gordon, los libros de cartas de Carla Harryman y Lyn Hejinian, entre otros).
Composición aleatoria: Crea operaciones posibles de escritura usando métodos al azar: naipes ilustrados, tiradas de dados, palabras sacadas de un sombrero, escoger la undécima palabra en una selección de páginas del lado izquierdo de un texto como fuente y así sucesivamente (mira el trabajo de John Cage, Jackson MacLow, Clark Coolidge).
Siempre que leas libros, imagina que estás "escribiendo" a través de la lectura (como John Cage lo hace con James Joyce y otros, haciendo ondas acrósticas).
"Nombra el 'Yo'": Toma tu propio nombre completo: el de pila, el segundo (o los demás, si hay más), el apodo, el apellido de matrimonio, el apellido de soltera de tu madre, el nombre adoptivo y escríbelo. Ahora, "tradúcelo", usando diccionarios etimológicos, manuales de "nombres". Investiga las "raíces" étnicas de todos tus nombres.
Investiga una frase de otro idioma fuera de tu bagaje étnico. Una canción antigua, ¿un arrullo? Un eslogan político. Un adagio de familia. Una anécdota.
Empieza un club / "grupo de estudio" sobre el trabajo de un escritor o escritores muertos o de un movimiento literario o de un libro. Júntense una vez al mes y planeen leer en voz alta (o traducir), escribir "fuera de" y examinar los textos. El Club Safo, el Salón Niedecker / Zukofsky, la sala H.D., el Círculo Beat Trope, el Laboratorio Robert Duncan, la New York School Gallery, el Black Arts Solarium.
Estudia a otro escritor que admires. Mantén un registro.
Haz un estudio de un planeta. O de una estrella. Mantén un registro.
Antropomorfosea un objeto. Hazlo hablar o pensar en la escritura. O pinta un objeto con palabras (mira el "Botones tiernos" de Gertrude Stein).
Escribe desde la perspectiva de la composición del Primer Poema. Imagina que estás a punto de articular tu mente con palabras. Di las palabras antes de que las escribas.
Escribe desde el punto de vista de un marciano al planeta tierra.
Escribe en idioma Bestia. Imagina que eres un animal específico. Escribe los sonidos aliterados (mira los Ghost Tantras de Michael McClure).
Escribe como si te sentaras junto al agua (mira el Lucy Church Amably de Gertrude Stein y el Big Sur de Jack Kerouac).
Escribe como si te sentaras junto al fuego.
Escribe mientras escuchas música. De cualquier tipo.
Escribe en la corriente de un filme clásico. Aprópiate del diálogo.
Escribe y párate por media hora en frente de una pintura o una escultura en un museo.
Escribe un bestiario, una serie de poemas en la mente de o piensa sobre animales en particular (mira los poemas animales de Marianne Moore o las fábulas de Fontaine).
La caminata de William Burroughs: Da un paseo, nota que todo es azul (o rojo o blanco o verde o dorado) y haz una lista. También nota qué es lo que piensas cuando ves detalles o gente. Y qué es lo que ya está en tu mente. Combina lo que ves con lo que "te venga" y recuerda.
El doblez de William Burroughs: Toma dos páginas diferentes de un texto externo (un artículo de revista o un libro) y córtalos en mitades verticales. Pega las páginas discordantes juntas (mira La Tercera Mente de William Burroughs y Brion Gysin).
Intenta el mismo experimento en horizontal o corta en líneas individuales y ubícalas en un sombrero, pudiendo ser jaladas línea por línea como en el Método DADÁ de Tristan Tzara.
Intercala tus escritos propios con la Iliada, el Popol Vuh, la Biblia, el Corán y con Shakespeare.
Toma apuntes sobre lo que oyes por casualidad en un café, en la micro, en un avión o viniendo de la radio.
Haz una pieza de escritura con un pronombre diferente en cada línea.
Toma el "Yo" fuera de tu escritura.
Yuxtapone los géneros cruzados: Escribe lo que podría pensar un ser en la mente o en la voz de una persona del sexo opuesto o de su preferencia sexual contraria.
Escribe en frente del espejo.
Escribe con una "persona"* en mente.
Cruza los géneros. Sin reglas. Empuja los márgenes. Combina lo épico con el haiku.
Examina el poema en prosa, el poema-epístola, el poema-ensayo.
Escribe en los márgenes de tus libros (mira el Melville Marginalia de Susan Howe).
Escribe solo en los márgenes.
Escribe una novela de ocho páginas donde todas las páginas puedan ser intercambiadas.
Escribe y tacha la mitad de tu texto. Tacha cualquier línea completa.
Haz un diagrama para un poema.
Escribe una novela corta con un principio y un final, sin desarrollo.
Revisa los métodos y juegos de escritura de Oulipo. Las investigaciones con palíndromos, solo una idea.
Escribe una sinfonía. O toma cualquier otra forma musical y tradúcela a forma lingüística.
Escribe un libreto de ópera donde todas las palabras estén para ser cantadas, vociferadas o leídas en un suspiro.
Haz dibujos alrededor de tu texto.
Escribe un haiku largo.
Explora el haibun (véase el Marriage. A Sentence de Waldman).
Juega con las formas, pero no las desafíes. Dobla tu sextina, tu pantoum.
Escribe veinte sonetos de una tirada.
Escribe una serie de sonetos con cut-up (mira los Sonetos de Ted Berrigan).
Escribe un poema que solo consista en digresiones. Distingue entre puntuación. Paréntesis y corchetes.
La letanía del Recuerdo de Joe Brainard: Comienza cada verso con "Recuerdo". La lista de poemas de Waldman, empieza con "Olvido".
Escribe enseguida todas las postales que recibas en un mes. Incluye toda la imaginería y palabras de la postal, por los dos lados. Escribe una pieza de dos partes (o lo que sea que esto te sugiera).
La Dulce Confesión de Allen Ginsberg: Escribe una lista de momentos vergonzosos.
Escribe una autobiografía de dos páginas hacia atrás con tus cuatro epifanías más importantes.
Escribe un calendario. Una meditación para cada mes del año. Intenta armar tu obra con un calendario de otra cultura.
Escribe series de poemas de "vacaciones". Investiga los orígenes de esos días.
Escribe obras alfabéticas. Cada verso con una letra del abecedario, cada párrafo con palabras que empiecen con las letras y así sucesivamente. Cada título podría honrar una letra en series de veintiséis piezas.
Reescribe un mito (mira Helena en Egipto de H.D. y la Autobiografía de Rojo de Anne Carson).
Escribe sin comas ni signos de interrogación (lee Poesía y Gramática de Stein).
Haz un poema con forma de vehículo, zigurat, doble hélice, nube, tormenta, persona o de una orquídea en específico.
Escribe una obra que desafíe las normas estructurales típicas.
Escribe un poema como una "intervención política". Tenlo traducido o tradúcete a otros idiomas. Busca un lugar en general de la cultura para insertarlo. Publicaciones, performance, media, internet.
Escribe una obra como una "intervención cultural", como una instrucción política (mira las obras de Amiri Baraka y Václav Havel). Escribe para un público que desees instruir. Escribe para exponer el "estado", el "sistema" y asuntos de sexismo, racismo.
Escribe una obra de teatro sobre un movimiento de guerrilla en tu comunidad local. Represéntalo en público, en centros comerciales, estacionamientos, parques, metros.
Escribe un monólogo sobre un sentimiento de "opresión". En lenguaje común y luego en uno más complicado.
Escribe una diatriba contra algo, alguien, contra un asunto que necesite atención vital. Ventílalo en público, dilo en una planta nuclear.
Ten una lectura en un lugar público donde se lean tus escritos y los de otros sin parar. Graba las reacciones.
Escribe de una parte del cuerpo, así como si tu oído, tu muslo, tu ojo, estuvieran pensando.
Escribe un "discurso de aceptación", como si fueras el presidente de un país.
Escribe un poema terrorista.
Escribe desde el "cerebro izquierdo", escribe desde el "cerebro derecho".
El Naropa Talismanic Object Experiment (en grupo). Todos traen un objeto con una historia. Se muestra, se conversa. Los demás, a su turno, hacer preguntas, toman apuntes, escriben. Presta atención a cómo los objetos son problematizados, no solo por la información que engendran. Conoce el grupo de forma minuciosa. Tendrás páginas de escrituras. Luego refina o expande. Enfócate en uno o más de un aspecto de los objetos. Cuenta historias o se muy libre y abstracto. Puede ser una historia policial, una letanía, cualquier forma o figura que desees escribir.
Trae un objeto que tenga un sueño asociado a él y haz lo mismo.
Nota, si comienzas a grabar tus sueños, cómo estos vuelven más completos y más vivaces a medida que pasan los días. Graba tus sueños en forma disciplinada por lo menos un mes.
Intercambia sueños con otro escritor y escribe en seguida los sueños del otro. Puedes empezar a soñar los sueños de otros.
Sueña con el fin de un conflicto. Enfócate en un lugar donde el sufrimiento es extremo. Imagina gente que está sufriendo. Trabaja con imágenes de los periódicos, diarios, televisión. Escribe rápidamente de este experimento con eficacia. Este experimento se parece a la práctica budista del "tonglen" o la práctica del "envío y recepción", donde literalmente visualizas el sufrimiento, "ponlo" (inhala) y luego, exhala sanidad, comodidad o sufrimiento.
La Canción del Retrato: gente en parejas en un grupo. Siéntate con tu partner y "esbocen" al otro con palabras, hagan una descripción detallada de las características físicas y de las relaciones que vengan. ¿Cuál es tu miedo más grande? Cosas de ese tipo. Mantén la escritura como si estuvieran hablando los dos. Anota "cómo" las cosas están siendo dichas. Luego, siéntate en silencio otra vez y revisa tu escritura. Dale forma, edita, amplía o no.
Experimenta con idiomas distintos del inglés. Entremezcla los versos con el inglés, actuando como una forma de texto "sombra".
Traducción homófona o in-traducción: Toma un poema en otro idioma que puedas pronunciar, pero no entender, y tradúcelo a través de sus sonidos. Revisa textos en árabe, sánscrito, ruso, griego.
Mira las palabras, incluso si no "sabes" lo que esos idiomas sugieren.
Homolingüística: Traduce un poema de alguien más del inglés al inglés.
Haz una pieza de escritura de todas las preguntas.
Poema de las vocales (revisa Rimbaud).
Cantos, listas. Empieza con 100 recuerdos.
Colabora con un artista visual. Trata de trabajar en conjunto en un lugar. Apila palabras, ideas visuales.
Escribe continuamente así como viajas.
Escribe continuamente por un día dentro y fuera de tu casa.
Ocasiones: arrullo, elegía, epitalamio.
Escribe un gazal. Por ejemplo: un poema lírico cuyo tema es el amor y el vino, "a menudo entendido como místico", y que varía en longitud de cinco a doce coplas sobre el mismo ritmo. El o la poeta firma con su nombre al final de la copla. Escribe una serie de gazales.
Escribe una pieza solo con nombres.
Solo con verbos.
Solo con preposiciones.
Escribe rápidamente partes de otro texto.
Escribe rápidamente encima de otro texto.
Texto sombra: Escribe un subtexto a otro texto.
Rizomas: Entra en un montón de direcciones a la vez.
Usa la conversación o algo actualmente dicho u opuestas. Algo arreglado.
Escribe una palinodia donde recuperas algo. Usa las negaciones, las palabras "no" y "nunca".
Escucha mal y escribe.
Escribe un poema que capture el ritmo de otra actividad. Trata de capturar esos ritmos o esa música en tu cabeza mientras escribes, remas, cocinas, cortas madera, hablas, nadas, caminas, montas a caballo, vas en bicicleta.
Escribe un poema ritual (mira Technichians of the Sacred) que es un regalo de alguna forma.
Estudia / investiga una obsesión en curso (una estrella de cine, de un país). Mantén un archivo. Úsalo para tu escritura, de alguna manera. Prueba una oda (mira las odas de Neruda, Frank O'Hara, Ron Padgett, Allen Ginsberg).
Propón una pregunta antes de dormir o un tópico. Ve qué es lo que pasa. Mantén un cuaderno que se "ocupe" de la pregunta.
Escritura hipnagógica: Escribe rápidamente tu estado alterado del solo hecho de irte a dormir o volver a la consciencia fuera del sueño. Mantén un cuaderno junto a la cama.
Escribe un poema para cada momento (hora, día, mes) del año. Un libro de minutos. Un libro de horas (mira el Midwinter Day de Bernardette Mayer y el Troubairitz de Waldman).
Escribe en el mismo lugar a la misma hora del día, por una semana.
Sueña con o imagina un lugar donde nunca antes estuviste y escribe "sobre" él.
Escribe un dueto para ti y otra voz.
Escribe algo para ir con la radio.
Escribe para un coro o una llamada y respuesta.
Escribe con acompañamiento musical.
Escribe algo (no una letra de canción) para ir con un instrumento.
Escribe una pieza con movimientos corporales, gestos faciales, en la mente.
Escribe para invitar a participar al "público".
Escribe una pieza que leerás mientras estás acostado.
Escribe para leer en la oscuridad con una linterna. Escribe fuera, bajo las estrellas.
Investiga el drama griego. El drama no. El teatro balinés y otras formas dramáticas tradicionales y escribe piezas "fuera" de ellas.
Escribe para una máscara que vas a usar y representa tu escritura detrás. Diseña tu propia máscara.
Representa una pieza de Gertrude Stein. Entremezcla tu texto con el suyo.
Escribe una obra de radio (ve las obras de radio de Samuel Beckett). Haz un casete.
Crea un espacio para ti, para representar un trabajo sin límites (marcado con tiza, cuerdas, con el posicionamiento de objetos).
Lee parado sobre una silla. En una mesa o en una escalera.
Explora o investiga un ritual fuera de tu etnia / bagaje religioso. Por ejemplo, puede ser una canción o un baile (palabras y gestos) que haya sido transmitido en otro idioma. Descubre los residuos del Séder, de la Sagrada Comunión, del Budismo, el Islam, el Taoísmo o Animismo o los ritos de los Nativos Americanos, y crea una pieza individual o grupal breve.
Escribe un poema que haga crecer tus plantas. Para curar la capa de ozono.
Trabaja con la composición de un texto contra otro. Por ejemplo, escribe en contra de un sonido extremo o contra la lectura de otra persona de un texto.
Selecciona un gesto y úsalo como refrán como si repitieras ciertas palabras o frases sin un texto. Ten un "código" de ese gesto que coincida con ciertas palabras.
Selecciona un texto breve clásico y "represéntalo" con digresiones y comentarios.
Pisa fuerte en el cuerpo de una pieza de escritura, tal como lees otra pieza de escritura de la que tu texto denigra o es tributaria.
Escribe un poema como "garantía" para el banco o para pagar una deuda. Prueba el poema como un "commodity".
Escribe un poema como un "apercibimiento" para otra persona.
Investiga un tópico, un tema, un lugar, una presencia, una realidad, un fenómeno, por veinte años y sigue escribiendo "sobre" él.
(Lista escogida, continua para la Escuela Jack Kerouac 1975-2001)
* N. del T. Así en el original.
Imagina que no estás solo. Asóciate con otros escritores. Estás en una Unión de Escritores. Eres parte de una conspiración destinada a elevar bien alto el discurso y la práctica de escribir. Piensa tu escritura como una forma de aliviar tu propio sufrimiento y el de otros. Haciendo el mundo más hermoso e interesante. La escritura podría ser buena para ti, aunque no sea necesariamente sea "terapia". Mantén fuera la jerga terapéutica de todos tus textos.
El método de John Ashbery: Dale un título al poema, ve a dar un paseo, vuelve y luego escribe.
Escribe un poema usando la jerga de otro campo (cualquiera menos el terapéutico): mecánica, pesca, paseos en barco, gemología, astronomía, psicología. Intercala esa jerga con tu propia escritura.
Organiza sesiones para intercambiar trabajo. O a través de correo postal, electrónico u otros medios. Comienza una colaboración epistolar con un montón de Queridos y Queridas.
Comienza un proyecto colaborativo con otros escritores que dure al menos seis meses (mira los experimentos grupales de Bernardette Mayer de las 3:15 AM, el proyecto de correspondencia de Nada Gordon, los libros de cartas de Carla Harryman y Lyn Hejinian, entre otros).
Composición aleatoria: Crea operaciones posibles de escritura usando métodos al azar: naipes ilustrados, tiradas de dados, palabras sacadas de un sombrero, escoger la undécima palabra en una selección de páginas del lado izquierdo de un texto como fuente y así sucesivamente (mira el trabajo de John Cage, Jackson MacLow, Clark Coolidge).
Siempre que leas libros, imagina que estás "escribiendo" a través de la lectura (como John Cage lo hace con James Joyce y otros, haciendo ondas acrósticas).
"Nombra el 'Yo'": Toma tu propio nombre completo: el de pila, el segundo (o los demás, si hay más), el apodo, el apellido de matrimonio, el apellido de soltera de tu madre, el nombre adoptivo y escríbelo. Ahora, "tradúcelo", usando diccionarios etimológicos, manuales de "nombres". Investiga las "raíces" étnicas de todos tus nombres.
Investiga una frase de otro idioma fuera de tu bagaje étnico. Una canción antigua, ¿un arrullo? Un eslogan político. Un adagio de familia. Una anécdota.
Empieza un club / "grupo de estudio" sobre el trabajo de un escritor o escritores muertos o de un movimiento literario o de un libro. Júntense una vez al mes y planeen leer en voz alta (o traducir), escribir "fuera de" y examinar los textos. El Club Safo, el Salón Niedecker / Zukofsky, la sala H.D., el Círculo Beat Trope, el Laboratorio Robert Duncan, la New York School Gallery, el Black Arts Solarium.
Estudia a otro escritor que admires. Mantén un registro.
Haz un estudio de un planeta. O de una estrella. Mantén un registro.
Antropomorfosea un objeto. Hazlo hablar o pensar en la escritura. O pinta un objeto con palabras (mira el "Botones tiernos" de Gertrude Stein).
Escribe desde la perspectiva de la composición del Primer Poema. Imagina que estás a punto de articular tu mente con palabras. Di las palabras antes de que las escribas.
Escribe desde el punto de vista de un marciano al planeta tierra.
Escribe en idioma Bestia. Imagina que eres un animal específico. Escribe los sonidos aliterados (mira los Ghost Tantras de Michael McClure).
Escribe como si te sentaras junto al agua (mira el Lucy Church Amably de Gertrude Stein y el Big Sur de Jack Kerouac).
Escribe como si te sentaras junto al fuego.
Escribe mientras escuchas música. De cualquier tipo.
Escribe en la corriente de un filme clásico. Aprópiate del diálogo.
Escribe y párate por media hora en frente de una pintura o una escultura en un museo.
Escribe un bestiario, una serie de poemas en la mente de o piensa sobre animales en particular (mira los poemas animales de Marianne Moore o las fábulas de Fontaine).
La caminata de William Burroughs: Da un paseo, nota que todo es azul (o rojo o blanco o verde o dorado) y haz una lista. También nota qué es lo que piensas cuando ves detalles o gente. Y qué es lo que ya está en tu mente. Combina lo que ves con lo que "te venga" y recuerda.
El doblez de William Burroughs: Toma dos páginas diferentes de un texto externo (un artículo de revista o un libro) y córtalos en mitades verticales. Pega las páginas discordantes juntas (mira La Tercera Mente de William Burroughs y Brion Gysin).
Intenta el mismo experimento en horizontal o corta en líneas individuales y ubícalas en un sombrero, pudiendo ser jaladas línea por línea como en el Método DADÁ de Tristan Tzara.
Intercala tus escritos propios con la Iliada, el Popol Vuh, la Biblia, el Corán y con Shakespeare.
Toma apuntes sobre lo que oyes por casualidad en un café, en la micro, en un avión o viniendo de la radio.
Haz una pieza de escritura con un pronombre diferente en cada línea.
Toma el "Yo" fuera de tu escritura.
Yuxtapone los géneros cruzados: Escribe lo que podría pensar un ser en la mente o en la voz de una persona del sexo opuesto o de su preferencia sexual contraria.
Escribe en frente del espejo.
Escribe con una "persona"* en mente.
Cruza los géneros. Sin reglas. Empuja los márgenes. Combina lo épico con el haiku.
Examina el poema en prosa, el poema-epístola, el poema-ensayo.
Escribe en los márgenes de tus libros (mira el Melville Marginalia de Susan Howe).
Escribe solo en los márgenes.
Escribe una novela de ocho páginas donde todas las páginas puedan ser intercambiadas.
Escribe y tacha la mitad de tu texto. Tacha cualquier línea completa.
Haz un diagrama para un poema.
Escribe una novela corta con un principio y un final, sin desarrollo.
Revisa los métodos y juegos de escritura de Oulipo. Las investigaciones con palíndromos, solo una idea.
Escribe una sinfonía. O toma cualquier otra forma musical y tradúcela a forma lingüística.
Escribe un libreto de ópera donde todas las palabras estén para ser cantadas, vociferadas o leídas en un suspiro.
Haz dibujos alrededor de tu texto.
Escribe un haiku largo.
Explora el haibun (véase el Marriage. A Sentence de Waldman).
Juega con las formas, pero no las desafíes. Dobla tu sextina, tu pantoum.
Escribe veinte sonetos de una tirada.
Escribe una serie de sonetos con cut-up (mira los Sonetos de Ted Berrigan).
Escribe un poema que solo consista en digresiones. Distingue entre puntuación. Paréntesis y corchetes.
La letanía del Recuerdo de Joe Brainard: Comienza cada verso con "Recuerdo". La lista de poemas de Waldman, empieza con "Olvido".
Escribe enseguida todas las postales que recibas en un mes. Incluye toda la imaginería y palabras de la postal, por los dos lados. Escribe una pieza de dos partes (o lo que sea que esto te sugiera).
La Dulce Confesión de Allen Ginsberg: Escribe una lista de momentos vergonzosos.
Escribe una autobiografía de dos páginas hacia atrás con tus cuatro epifanías más importantes.
Escribe un calendario. Una meditación para cada mes del año. Intenta armar tu obra con un calendario de otra cultura.
Escribe series de poemas de "vacaciones". Investiga los orígenes de esos días.
Escribe obras alfabéticas. Cada verso con una letra del abecedario, cada párrafo con palabras que empiecen con las letras y así sucesivamente. Cada título podría honrar una letra en series de veintiséis piezas.
Reescribe un mito (mira Helena en Egipto de H.D. y la Autobiografía de Rojo de Anne Carson).
Escribe sin comas ni signos de interrogación (lee Poesía y Gramática de Stein).
Haz un poema con forma de vehículo, zigurat, doble hélice, nube, tormenta, persona o de una orquídea en específico.
Escribe una obra que desafíe las normas estructurales típicas.
Escribe un poema como una "intervención política". Tenlo traducido o tradúcete a otros idiomas. Busca un lugar en general de la cultura para insertarlo. Publicaciones, performance, media, internet.
Escribe una obra como una "intervención cultural", como una instrucción política (mira las obras de Amiri Baraka y Václav Havel). Escribe para un público que desees instruir. Escribe para exponer el "estado", el "sistema" y asuntos de sexismo, racismo.
Escribe una obra de teatro sobre un movimiento de guerrilla en tu comunidad local. Represéntalo en público, en centros comerciales, estacionamientos, parques, metros.
Escribe un monólogo sobre un sentimiento de "opresión". En lenguaje común y luego en uno más complicado.
Escribe una diatriba contra algo, alguien, contra un asunto que necesite atención vital. Ventílalo en público, dilo en una planta nuclear.
Ten una lectura en un lugar público donde se lean tus escritos y los de otros sin parar. Graba las reacciones.
Escribe de una parte del cuerpo, así como si tu oído, tu muslo, tu ojo, estuvieran pensando.
Escribe un "discurso de aceptación", como si fueras el presidente de un país.
Escribe un poema terrorista.
Escribe desde el "cerebro izquierdo", escribe desde el "cerebro derecho".
El Naropa Talismanic Object Experiment (en grupo). Todos traen un objeto con una historia. Se muestra, se conversa. Los demás, a su turno, hacer preguntas, toman apuntes, escriben. Presta atención a cómo los objetos son problematizados, no solo por la información que engendran. Conoce el grupo de forma minuciosa. Tendrás páginas de escrituras. Luego refina o expande. Enfócate en uno o más de un aspecto de los objetos. Cuenta historias o se muy libre y abstracto. Puede ser una historia policial, una letanía, cualquier forma o figura que desees escribir.
Trae un objeto que tenga un sueño asociado a él y haz lo mismo.
Nota, si comienzas a grabar tus sueños, cómo estos vuelven más completos y más vivaces a medida que pasan los días. Graba tus sueños en forma disciplinada por lo menos un mes.
Intercambia sueños con otro escritor y escribe en seguida los sueños del otro. Puedes empezar a soñar los sueños de otros.
Sueña con el fin de un conflicto. Enfócate en un lugar donde el sufrimiento es extremo. Imagina gente que está sufriendo. Trabaja con imágenes de los periódicos, diarios, televisión. Escribe rápidamente de este experimento con eficacia. Este experimento se parece a la práctica budista del "tonglen" o la práctica del "envío y recepción", donde literalmente visualizas el sufrimiento, "ponlo" (inhala) y luego, exhala sanidad, comodidad o sufrimiento.
La Canción del Retrato: gente en parejas en un grupo. Siéntate con tu partner y "esbocen" al otro con palabras, hagan una descripción detallada de las características físicas y de las relaciones que vengan. ¿Cuál es tu miedo más grande? Cosas de ese tipo. Mantén la escritura como si estuvieran hablando los dos. Anota "cómo" las cosas están siendo dichas. Luego, siéntate en silencio otra vez y revisa tu escritura. Dale forma, edita, amplía o no.
Experimenta con idiomas distintos del inglés. Entremezcla los versos con el inglés, actuando como una forma de texto "sombra".
Traducción homófona o in-traducción: Toma un poema en otro idioma que puedas pronunciar, pero no entender, y tradúcelo a través de sus sonidos. Revisa textos en árabe, sánscrito, ruso, griego.
Mira las palabras, incluso si no "sabes" lo que esos idiomas sugieren.
Homolingüística: Traduce un poema de alguien más del inglés al inglés.
Haz una pieza de escritura de todas las preguntas.
Poema de las vocales (revisa Rimbaud).
Cantos, listas. Empieza con 100 recuerdos.
Colabora con un artista visual. Trata de trabajar en conjunto en un lugar. Apila palabras, ideas visuales.
Escribe continuamente así como viajas.
Escribe continuamente por un día dentro y fuera de tu casa.
Ocasiones: arrullo, elegía, epitalamio.
Escribe un gazal. Por ejemplo: un poema lírico cuyo tema es el amor y el vino, "a menudo entendido como místico", y que varía en longitud de cinco a doce coplas sobre el mismo ritmo. El o la poeta firma con su nombre al final de la copla. Escribe una serie de gazales.
Escribe una pieza solo con nombres.
Solo con verbos.
Solo con preposiciones.
Escribe rápidamente partes de otro texto.
Escribe rápidamente encima de otro texto.
Texto sombra: Escribe un subtexto a otro texto.
Rizomas: Entra en un montón de direcciones a la vez.
Usa la conversación o algo actualmente dicho u opuestas. Algo arreglado.
Escribe una palinodia donde recuperas algo. Usa las negaciones, las palabras "no" y "nunca".
Escucha mal y escribe.
Escribe un poema que capture el ritmo de otra actividad. Trata de capturar esos ritmos o esa música en tu cabeza mientras escribes, remas, cocinas, cortas madera, hablas, nadas, caminas, montas a caballo, vas en bicicleta.
Escribe un poema ritual (mira Technichians of the Sacred) que es un regalo de alguna forma.
Estudia / investiga una obsesión en curso (una estrella de cine, de un país). Mantén un archivo. Úsalo para tu escritura, de alguna manera. Prueba una oda (mira las odas de Neruda, Frank O'Hara, Ron Padgett, Allen Ginsberg).
Propón una pregunta antes de dormir o un tópico. Ve qué es lo que pasa. Mantén un cuaderno que se "ocupe" de la pregunta.
Escritura hipnagógica: Escribe rápidamente tu estado alterado del solo hecho de irte a dormir o volver a la consciencia fuera del sueño. Mantén un cuaderno junto a la cama.
Escribe un poema para cada momento (hora, día, mes) del año. Un libro de minutos. Un libro de horas (mira el Midwinter Day de Bernardette Mayer y el Troubairitz de Waldman).
Escribe en el mismo lugar a la misma hora del día, por una semana.
Sueña con o imagina un lugar donde nunca antes estuviste y escribe "sobre" él.
Escribe un dueto para ti y otra voz.
Escribe algo para ir con la radio.
Escribe para un coro o una llamada y respuesta.
Escribe con acompañamiento musical.
Escribe algo (no una letra de canción) para ir con un instrumento.
Escribe una pieza con movimientos corporales, gestos faciales, en la mente.
Escribe para invitar a participar al "público".
Escribe una pieza que leerás mientras estás acostado.
Escribe para leer en la oscuridad con una linterna. Escribe fuera, bajo las estrellas.
Investiga el drama griego. El drama no. El teatro balinés y otras formas dramáticas tradicionales y escribe piezas "fuera" de ellas.
Escribe para una máscara que vas a usar y representa tu escritura detrás. Diseña tu propia máscara.
Representa una pieza de Gertrude Stein. Entremezcla tu texto con el suyo.
Escribe una obra de radio (ve las obras de radio de Samuel Beckett). Haz un casete.
Crea un espacio para ti, para representar un trabajo sin límites (marcado con tiza, cuerdas, con el posicionamiento de objetos).
Lee parado sobre una silla. En una mesa o en una escalera.
Explora o investiga un ritual fuera de tu etnia / bagaje religioso. Por ejemplo, puede ser una canción o un baile (palabras y gestos) que haya sido transmitido en otro idioma. Descubre los residuos del Séder, de la Sagrada Comunión, del Budismo, el Islam, el Taoísmo o Animismo o los ritos de los Nativos Americanos, y crea una pieza individual o grupal breve.
Escribe un poema que haga crecer tus plantas. Para curar la capa de ozono.
Trabaja con la composición de un texto contra otro. Por ejemplo, escribe en contra de un sonido extremo o contra la lectura de otra persona de un texto.
Selecciona un gesto y úsalo como refrán como si repitieras ciertas palabras o frases sin un texto. Ten un "código" de ese gesto que coincida con ciertas palabras.
Selecciona un texto breve clásico y "represéntalo" con digresiones y comentarios.
Pisa fuerte en el cuerpo de una pieza de escritura, tal como lees otra pieza de escritura de la que tu texto denigra o es tributaria.
Escribe un poema como "garantía" para el banco o para pagar una deuda. Prueba el poema como un "commodity".
Escribe un poema como un "apercibimiento" para otra persona.
Investiga un tópico, un tema, un lugar, una presencia, una realidad, un fenómeno, por veinte años y sigue escribiendo "sobre" él.
(Lista escogida, continua para la Escuela Jack Kerouac 1975-2001)
* N. del T. Así en el original.
Comentarios
Publicar un comentario